Un pensamiento mas que se suma

Así comienzo este Blog, con la necesidad de expresar diariamente cada una de las cosas que me surgen, que pienso y reelaboro de lo cotidiano. Mi mente es una maquina que no se detiene y siempre Grita, clama.

domingo, 6 de julio de 2014

martes, 13 de diciembre de 2011

Respuesta a Carta Abierta numero 10

Palabras bellas, pero sin responsabilidades. Cuestionamientos pero NO soluciones. Análisis del pasado, pero NO de ESTA REALIDAD ACTUAL hoy acá, en Argentina y en todo el mundo. NO producto de “anomalías” sino propio de las contradicciones de clase y por ultimo NO de retrógrados venidos del pasado, sino de capitales afines al gobierno y su “modelo”.

Lectura recomendada


Carta Abierta a Carta Abierta (sobre Cristian Ferreyra y otras “anomalías”) (por Eduardo Gruner)


viernes, 9 de diciembre de 2011

20 DE DICIEMBRE A PLAZA DE MAYO

A diez años de la gran rebelión popular, MARCHEMOS CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE

El próximo 20 de diciembre se cumplirán diez años de la rebelión popular, en la que la clase obrera piquetera y la clase media de las grandes ciudades se levantaron contra el despojo de sus salarios, ahorros y puestos de trabajo.

Los que en esos días apaleaban a los asambleístas de Río Gallegos se encargaron, después, de la ‘reconstrucción de la burguesía nacional' de la mano de Duhalde.

Bajo ese paraguas, aún pagan la deuda usuraria -que sigue creciendo- con el dinero de la Anses y enormes privilegios para los acreedores (bono PBI o que se ajustan a tasas de interés fenomenales).

En la otra vereda, los salarios "nacionales y populares" son hoy de 3.300 pesos promedio (la mitad del costo de la canasta familiar), mientras una especulación inmobiliaria imparable agrava la crisis habitacional de las mayorías.

El "modelo", con la burocracia sindical y sus patotas, se cobró las vidas, ayer de Kosteki y Santillán; hoy de Mariano Ferreyra y de miles de víctimas del gatillo fácil, la represión a tobas o en el Indoamericano, así como también miles de luchadores procesados.

Al aniversario número diez del Argentinazo lo vamos a celebrar en medio de otra gran confiscación social: el tarifazo.

Después de haber vaciado a la Anses, al Banco Central o al presupuesto para rescatar a banqueros y privatizadores, el kirchnerismo nos devuelve al punto inicial de esta década: a las puertas de otra bancarrota nacional.

En este 20 de diciembre vamos a movilizarnos con planteos muy claros: abajo el tarifazo y el impuestazo; que se abran los libros de los monopolios privatizadores; renacionalizar el gas, la luz y el petróleo, bajo control de los trabajadores; paritarias libres y electas en asambleas; ajuste automático de salarios de acuerdo con el aumento de la canasta familiar; por el desprocesamiento de los luchadores y el juicio y castigo a los Pedraza y a todas las patotas.

Recibimos, luchando, el décimo aniversario de aquella gigantesca lucha

En esta lucha se inscribe el Frente de Izquierda, con el que el 20 de diciembre estaremos en las calles para defender todos los reclamos populares amenazados por el ajuste oficial y avanzar en la tarea inconclusa que dejó el Argentinazo: la puesta en pie de una alternativa política de la clase obrera y los explotados.

"El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía"
"La peor lucha es la que no se hace."
Karl Marx

Nuevo proyecto de educacion Macrista

Macri presentó un proyecto que barre con el sistema de concursos a los cargos de los docentes porteños. Reemplazando las Juntas de Clasificación, por un organismo designado por el Ministerio de Educación, actitud que plantea el acceso a dedo, reduce la representación electiva y coloca la elección de los directivos escolares bajo control del Ministerio.



El Ministro pretende colocar parte del salario como....
“incentivos cuyo cobro dependerá de criterios establecidos por el Gobierno”
. Totalmente anti sindical y que da vía libre a la persecución política, Destruiría el salario, dividiría e introduciria una competencia interna en la docencia.

Otro nuevo ataque a la educación pública comparable a la Ley Federal de Educación de Menem. Sólo los militares avanzaron en derogar las Juntas de Clasificación docentes. Es un intento de liquidar las condiciones de trabajo de la docencia adaptándolas a las de la educación privada.



"El sistema capitalista no precisa de individuos cultivados, sólo de hombres formados en un terreno ultraespecífico que se ciñan al esquema productivo sin cuestionarlo"
(Miseria de la filosofía)
Karl Marx

jueves, 24 de noviembre de 2011

Tarifazo

Boudou insiste: "No hay suba de tarifas, lo que hay es quita de subsidios...Los argentinos sabemos lo que es un tarifazo o una devaluación. No van a existir en este gobierno", pero en si, la pregunta seria, sobre quien va a recaer el costo de esta acción? pues sobre los usuarios. Porque Con la quita de subsidios, los servicios costarán hasta un 400% más, aumentara el costo de la canasta familiar y en términos de poder adquisitivo, el salario de los trabajadores/usuarios argentinos no es mayor al que percibían antes de la bancarrota del 2001/2002.

A todo esto hay que sumarle que, se realizara una declaración jurada junto con todas las boletas de servicios y los que no lo hagan serán sometidos a diferentes "cruces de Datos" por parte del estado. O sea que sera el Estado a fin de cuentas quien determinara quien necesita o no el subsidio....

Por que no le hacen llámese auditoria, declaración jurada a los capitales foráneos que se sirvieron de los subsidios para mantener bajos el salario de los trabajadores? por que no se deja de pagar la deuda espuria? buena pregunta y mejor respuesta es la que nos da nuestra camarada Lenin...

"Cuando la burguesía liberal concede reformas con una mano, siempre las retira con la otra, las reduce a la nada o las utiliza para subyugar a los obreros, para dividirlos en grupos, para eternizar la esclavitud asalariada de los trabajadores. Por eso el reformismo, incluso cuando es totalmente sincero, se transforma de hecho en un instrumento de la burguesía para corromper a los obreros y reducirlos a la impotencia. La experiencia de todos los países muestra que los obreros han salido burlados siempre que se han confiado a los reformistas"

Marxismo y reformismo

martes, 5 de julio de 2011

"Nueva compañia" , pero mas de lo mismo


Si es verdad que las encuestas que encarga Página/12 le dan a la Presidenta cuarenta puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor en la provincia de Buenos Aires, nadie debería quejarse de que haya decidido reservar a su camarilla la designación de los candidatos del Frente.



Hay que reconocerle a la señora presidenta, el mérito de sus razones: designar a Boudou como su vice, le permitira meter la mano en la lata cuando es necesario (endeudando a la Anses y aumentando la deuda pública).

El hombre que diseñó la reestatización justificó de entrada que la única forma de pagar la deuda externa era:

primero: con la plata de los jubilados.
Segundo: con la de los bancos oficiales.

Boudou no ha desmentido aún su compromiso con los bancos de no tocar el tipo de cambio, lo que equivale a una estafa económica porque otorga a los especuladores un seguro de cambio gratuito a cargo del Estado.

Boudou se ha convertido en la tercera pareja presidencial del matrimonio Kirchner desde 2003: un cero a la izquierda político -la Presidenta que encarna el proyecto se decidió por la compañía de nadie, solamente de un asesor, sera por que el ....

primero: Scioli, tradujo la alianza de conveniencia con el ex presidente con Duhalde -sin la cual no hubiera salido nunca del prometedor 6% de intención de votos- Danielito fue vapuleado en ese período por los K , quienes, sin embargo, no tuvieron más remedio que recurrir a él como candidato a gobernador bonaerense -lo que ahora repite-.

El segundo: fue Cobos, expresión de una alianza diferente (esta vez con la UCR)con el propósito declarado de armar un centroizquierda que se eternice en el gobierno con el centroderecha, pero,Con su ‘voto negativo', Cobos salvó al gobierno de una crisis terminal, porque la aprobación de la 125 hubiera producido una crisis sin fin con la burguesía sojera y los operadores financieros en los mercados de granos. Pero mandó al diablo la fantasía de centroizquierda.

Luego de ocho años de gobierno, el kirchnerismo no desmanteló ningún aparato tradicional, incluso cuando todos ellos se encuentran en completa crisis. Ahí está para probarlo la sarta de gobernadores que se reelige porque gobierna para sojeros, mineros, petroleras y -lo que nunca falta- la patria contratista.

Los secuaces de Pedraza siguen en los ministerios de Trabajo y de Transporte, y el procurador Righi acaba de lograr que la cúpula de la Federal sea excluida del juicio por el crimen contra nuestro compañero Mariano Ferreyra, al presentar la acusación de "abandono de persona" contra quienes colaboraron con la patota en lugar de "homicidio calificado"

El bonapartismo y una crisis de Camarillas:

Más allá de esto, las decisiones electorales de CFK dejan traslucir una crisis dentro de la camarilla que se venía operando hasta ahora, con el aparente desplazamiento de Julio de Vido y los recambios que deberán producirse en el gabinete.La Presidenta pretende ganar en octubre como bonapartista exclusiva, a pesar de las calamidades de salud que le atribuyen algunos que saben y una mayoría que fantasea.

El bonapartismo es, de todos modos, un aspecto del asunto. El otro es que el oficialismo proyecta un futuro de interminable crecimiento de la renta sojera y de la exportación de automóviles sin contenido nacional a Brasil. El déficit de caja se hace notar en el empeño para que las acciones de la Anses en las empresas recauden el máximo de dividendos posible, algo que, en última instancia, es incompatible con un proceso capitalista de inversiones.

Ninguna ganancia extraordinaria es permanente, por la razón de que genera una competencia entre capitalistas por su apropiación: los precios de sus insumos (agroquímicos, semillas, alquiler de maquinarias) suben, lo mismo que la renta del suelo (el precio de la hectárea).

El Mal del Peruano Alan Garcia:

Otra amenaza para el bonapartismo tardío es el ‘mal de Alan García',el peruano que será reemplazado por Ollanta Humala. Ocurre que, aunque Perú crece más que Argentina, la candidata de Alan salió cuarta cómoda en los recientes comicios, dado que los mineros se han enriquecido, pero los peruanos están peor que nunca. la ‘redistribución de ingresos' K ha dejado a la mitad de los asalariados con un promedio de sueldo de 2.500 pesos -la mitad del costo de la canasta familiar.

La otra novedad del panorama político es que se omite una derrota en Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Una Presidenta reelecta tendría estados provinciales opositores, los que la obligarían a gobernar con una generosa chequera que no tiene.

La campaña electoral recién empieza:

Los ‘progres' (Solanas, Sabbatella) llegan a ella en ruinas. Unos por el compromiso con la Mesa de Enlace, otros cooptados por el oficialismo. La presencia de Mariotto y otros camporistas podría amargarle la fiestista a Sabbatella.

Jorge Altamira
Prensa Obrera 1.183

lunes, 22 de marzo de 2010

Y mi mente no se detiene:

A veces, sumergido en mis pensamientos, me planteo y grito, no solo para escucharme si no para enseñarme [i] …Que es lo que produce que la gente que tiene menos recursos son mas conservadores que aquellos que mas tienen, los cuales siempre fueron las lides inclusive de las revoluciones? y buscando la respuesta, solo puedo ver que el hambre y la desesperación en la cotidianeidad por sobrevivir son seguidas por la hermana irracionalidad.

Pero miro a la clase media, también irracional. No por el hambre si no por temor a perder todo aquello que ha conseguido con su trabajo. No puedo concebir este pensamiento de otra manera, si al escuchar hablar del gobierno, se habla de “los negros”, “van por el chorizan y la Coca”, con tanto desprecio, odio…. y entonces surgen los antagónicos.

En cuanto a la clase mas adineradas, dejando de lado las excepciones, son el stablishment o los lacayos. Muestran los dientes, atacan con odio, no se les puede pedir más que ser coherentes consigo mismo, es mas, son los más coherentes de la sociedad.

Hoy la historia no lo hacen los políticos, si no las corporaciones. El gran enemigo, poderoso, camaleónico, que sigue matando con su mentira, censurando con el ocultamiento y no puede cambiar otros métodos aun en democracia. Por el otro, los “despiertos” como los Neo de Matrix. La clase media que esta ahí, reconociendo que tenemos lo mejor de lo peor y que en su caso tenemos solo aquello que nos merecemos como sociedad, mal que nos pese.



La alegoria de la caverna de Platon


Mal que nos pese por que acá, todos somos cómplices directos o indirectos, concientes o inconcientes, protagonistas o actores secundarios, de que en Argentina se continúe con el hambre, las expropiaciones de lo que nos pertenece como argentinos o terminemos de una vez por todas y terminemos siendo un país en serio.



Gran lección que nos lego un genio, exiliado, maltratado y devuelto a su país.

[i] [...] el aprender no se puede lograr a fuerza de regaños. Y sin embargo, en ocasiones uno tiene que alzar la voz mientras está enseñando. Hasta tiene que gritar y gritar, aun donde se trata de hacer aprender un asunto tan silencioso como es el pensar. Martín Heidegger […]
 
::..A diez años de la gran rebelión popular, MARCHEMOS CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE::..::20 DE DICIEMBRE A PLAZA DE MAYO::..:: Desde la 9 de Julio a la Casa Rosada ::..